Massa confirma que se trata jubilaciones de privilegio y apuesta a partir Cambiemos

Este viernes, minutos antes que cerraran las puertas del Congreso, se cursaron las citaciones para el plenario de comisiones del miércoles a las 14 que tratará la ley para bajar las jubilaciones a jueces y diplomáticos para tratarse en la sesión convocada para el día siguiente a las 12.

El presidente de la Cámara Sergio Massa y el jefe de Todos Máximo Kirchner confían en que los bloques menores de la oposición (El federal y el interbloque) garantizan una mayoría sólida, pero por si acaso intentarán capturar un puñado de votos de Juntos por el Cambio, que exigió en diciembre esta ley pero ahora no tiene una posición unánime a favor.

Fue firmado por 11 de sus pares del interbloque conducido por Mario Negri, uno de los opositores que en la madrugada que se debatía la emergencia económica increpó al oficialismo por excluir a los jueces del congelamiento de la movilidad.

Massa y Alberto Fernández respondieron con la promesa de resolverlo en otra ley, que finalmente ingresó el viernes de la semana pasada y provocó la airada reacción de magistrados y el personal del servicio exterior.

Aportarán 7 puntos más de sus salarios y si bien se jubilarán con el 82% (los diplomáticos tenían el 85%) se calculará su haber en función de los últimos 10 años y no del salario del retiro para que perciban un 60% de ese ingreso, similar al del resto de los jubilados.