Guzmán culpó a los bonistas y al FMI por la crisis y dijo que no es «realista» bajar el déficit este año

El ministro expuso en el Congreso, prometió no dejarse intimidar por los fondos de inversión y aceptó que los bonistas «se van a frustrar» con su of

Martín Guzmán expuso durante más de una hora en la Cámara de Diputados sobre la negociación que lleva a cabo para reestructurar la deuda externa y, si bien no dio certezas sobre las ofertas que presentará a fin de marzo, se animó por primera vez a reconocer que no habrá superávit y por lo tanto la capacidad de pago estará limitada.

«Este año no es realista, no es sostenible que haya reducción del déficit fiscal», admitió y planteó que con un mayor esfuerzo podrá equilibrar las cuentas cuando Alberto Fernández termine su mandato. «Definimos futuros senderos fiscales y comerciales. La situación es dura. Si no se hiciese nada, si se dejase la inercia, recién en 2026 la economía podría alcanzar el superávit fiscal», afirmó.

«Pero un escenario alcanzable y más realista, que implica un trabajo, sería alcanzar un equilibro fiscal en el año 2023 y converger unos años después a un superávit fiscal primario (previo al pago de deuda) de entre 0.6 y 0.8% del producto», describió.

Aclaró que estos objetivos sólo son posibles si la política tributaria no está centrada «en que la oferta no suba y no se produzca más, porque eso debilita ingresos fiscales. Si se logra, se podría alcanzar un crecimiento económico del 2%, las exportaciones asentándose y en 2022 alcanzaríamos un equilibrio fiscal», detalló.

erta. Cambiemos reclamó un plan económico más amplio.

A través de un documento difundido después de la sesión, Juntos por el Cambio se alarmó con esos pronósticos. «Recibimos casi 5 puntos de déficit en relación al PBI y dejamos el gobierno con 0,4 por ciento de déficit fiscal primario. Esperamos que el Gobierno no se equivoque aumentando nuevamente el déficit»., señalaron en el texto. En el Gobierno niegan esas cifras, porque aseguran que para bajar el gasto Macri no ejecutó partidas millonarias.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, celebró que fue la primera exposición de un ministro en un recinto en 25 años, con montaje similar a las presentaciones de los jefes de Gabinete y con un marco de asistencia parecido al de las aperturas de sesiones ordinarias de cada 1 de marzo. El palco lindero al estrado principal fue reservado a los funcionarios y se vieron a los ministros Matías Kulfas (Producción), Mario Meoni (Transporte), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Claudio Moroni (Trabajo) y la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca.