Kicillof asumió como Gobernador y dijo que «la caja que deja Vidal no alcanza para los próximos 30 días»

Axel Kicillof asumió como gobernador bonaerense en una ceremonia de la que participaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En un discurso que duró poco más de una hora, llamó a «reconstruir la provincia y recuperar los derechos perdidos» al tiempo que cargó contra la herencia que recibió de la gestión de María Eugenia Vidal.
Kicillof dejó en claro que la caja de 25.000 millones que dejó Vidal «no es suficiente» para atender salarios y otras obligaciones.
«El problema no es cuánto queda en la caja, sino lo que tenemos que atender con esos fondos. Los 25.000 millones que dejaron no alcanzan para atender las obligaciones básicas», dijo Kicillof y agregó que necesita como mínimo unos 50.000 millones. Allí, el Gobernador incluyó pagos de salarios y proveedores.
Kicillof ingresó a la Legislatura acompañado por su esposa y sus dos hijos, y fue recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin. Más tarde llegó Cristina Kirchner y luego Alberto Fernández.
Arrancó con un largo diagnóstico de la situación de la provincia y aseguró que en la elección de octubre se impuso «una idea de una provincia productiva y no especulativa». Habló de «una provincia solidaria con un estado presente, comprometida y cercana».
Kicillof buscó avanzar con un tono moderado y conciliador. Incluso explicó que los problemas de la provincia exceden la gestión de Vidal. «Sabemos que hay problemas estructurales», dijo.
Sin embargo, los cuestionamientos fueron profundos, en especial en términos económicos. Aseguró que la provincia se encuentra en emergencia financiera y se focalizó en la cuestión de la deuda a la que calificó como «comprometida y preocupante»
Aseguró que la deuda pasó de 9.362 millones a 11.300 millones, una suba del 20%. Además calificó como «ruinosa» la administración de la deuda de la provincia.
También aseguró que durante la gestión de Vidal, la provincia terminó subordinada a un plan de valorización financiera.
En tanto, respecto del Banco Provincia aseguró que se redujo la parte de los préstamos al sector privados en un 11% y que por el contrario crecieron en un 15% los activos afectados a títulos públicos.
«El banco dejó de prestarle a las Pymes, la industria y al sector agropecuario para comprar Lelic y títulos públicos al gobierno nacional», aseguró.