Ante la militancia, Massa y Kicillof llamaron a construir el triunfo bonaerense de UxP

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó esta tarde junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires y postulante a la gobernación, Axel Kicillof, el acto por el Día de la lealtad Peronista en el estadio de Arsenal de Sarandí, partido de Avellaneda.

En el cierre de la campaña bonaerese, Massa afirmó ante la militancia que el «deseo» peronista «se va a hacer realidad el domingo próximo, cueste lo que cueste».

Y remarcó: «Estamos dando vuelta la historia y construyendo la victoria desde la provincia de Buenos Aires, el norte argentino y la Patagonia».

En otro tramo de su mensaje, el titular del Palacio de Hacienda puso de relieve que Argentina es «símbolo de educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva» al tiempo que criticó la postura de quienes proponen «regalar vouchers» para acceder al sistema educativo, en alusión al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

También sostuvo la “lealtad” de UxP con el federalismo y se comprometió a dar «más coparticipación a las provincias» en caso de ganar las elecciones, al afirmar que «es el Estado provincial y local el que está cerca del problema y el que puede resolverlo».

Por su parte, Axel Kicillof ponderó esta tarde en Sarandí que «la boleta completa» de UxP «garantiza lo que hicimos pero también lo que falta hacer».

Desde el estadio de Arsenal, el mandatario bonaerense sostuvo que «la provincia de Buenos Aires no se salva sola”.

“No alcanza con un gobierno local o con la provincia, necesitamos un proyecto nacional que aguante los embates de esa deuda externa que nos dejaron y de esos sectores concentrados que no usen para aumentar precios y disminuir el poder de compra de los trabajadores», remarcó Kicillof al tiempo que cuestionó que los candidatos presidenciales de la oposición «proponen exterminar al peronismo y la justicia social».

Y se preguntó «qué democracia es esa donde proponen con odio y violencia».

El gobernador destacó que esa violencia que atribuyó a la oposición tuvo como «extremo» el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández y «siguió con su proscripción”.

En el acto estuvieron presentes el diputado y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, y el ministro del Interior, Wado De Pedro, además de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; la titular de Aysa, Malena Galmarini; el canciller Santiago Cafiero; la vicegobernadora, Verónica Magario; el dirigente social, Daniel Menéndez; el titular de la CTA, Hugo Yasky; y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

También Julián Domínguez, que asesora a Massa; los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Alejandro Granados (Ezeiza); los ministros Jorge Taiana (Defensa), Jaime Perczyk (Educación), Aníbal Fernández (Seguridad), Tristán Bauer (Cultura), Matías Lammens (Turismo), Carla Vizzotti (Salud) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas); y la titular del ANSES, Fernanda Raverta.

El 17 de octubre de 1945, cientos de miles de obreros de los barrios fabriles del sur de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense colmaron la Plaza de Mayo en respaldo del entonces coronel del Ejército y secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón.18