Recalculando: El hermano de Macri pidió reprogramar su declaración por la causa sobre espionaje ilegal

Mariano Macri, hermano del expresidente Mauricio Macri, pidió este lunes una prórroga por razones de salud para declarar como testigo en la causa por supuesto espionaje ilegal desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno de Cambiemos.
El hermano del expresidente estaba citado para las 10 de este lunes por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en la causa que se reactivó con una serie de declaraciones y medidas de prueba ordenadas por la Justicia, pero presentó un escrito en el que pidió reprogramar la audiencia, informaron fuentes judiciales.
El magistrado busca preguntar bajo juramento de verdad a Mariano Macri en base a dichos que se le atribuyen en el libro «Hermano», escrito por el periodista Santiago O’ Donnell.
Para el próximo martes, por otro lado, estaba citada en la causa la interventora de la AFI Cristina Caamaño, pero hizo saber al juzgado que hará uso de la prerrogativa de declarar por escrito y por eso se le enviará un pliego de preguntas, indicaron las fuentes.
A Caamaño se la citó como testigo en relación a un reportaje publicado por el diario «Tiempo Argentino» el 25 de diciembre pasado y se le informó que «deberá ser relevada de la obligación de guardar secreto en los términos de la Ley 25520», detalló el magistrado en la resolución de la citación.
La semana pasada también anunció su intención de responder por escrito el diputado nacional Diego Santilli, una de las víctimas del espionaje y querellante en el caso, ante lo cual en el juzgado prepararán los pliegos de preguntas una vez consultadas todas las partes.
El primer testigo en esta ronda de declaraciones se presentó el martes pasado y se trató del exfuncionario del Ministerio de Defensa José Luis Vila, a quien en 2018 le dejaron una caja con explosivos en la entrada de su domicilio.
Un detenido en una causa por narcotráfico declaró que habría sido contactado por un abogado que trabajaba para la AFI para dejar esa caja frente a la casa de Vila.
El ex funcionario se presentó en el juzgado y declaró durante varias horas ante el juez y el fiscal del caso, Franco Picardi.
Otro testigo será el juez de Avellaneda Luis Carzoglio, citado para el 28 de marzo «a fin de que se expida acerca de posibles reuniones que pudo haber mantenido con Alan Ruiz y Juan Sebastián De Stefano», dos exfuncionarios de la AFI imputados en la causa.
Carzoglio denunció haber recibido presiones de agentes de la AFI que respondían directamente a Macri para firmar una orden de detención contra el sindicalista del gremio de Camioneros Pablo Moyano, un pedido al cual el magistrado se negó a ejecutar.
Martínez De Giorgi ordenó las citaciones entre otras 43 medidas de prueba que dispuso al quedar a cargo de la investigación tras el pase del a causa del fuero federal de Lomas de Zamora a Comodoro Py por orden de la Cámara Federal de Casación.
En la causa estuvieron procesados los exresponsables de la AFI en el macrismo, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, junto a otros exjerárquicos y exagentes del organismo.
Sin embargo, cuando el caso pasó a los Tribunales de Comodoro Py, a pedido de las defensas de los exfuncionarios acusados, la Cámara Federal porteña revisó lo resuelto en Lomas de Zamora y concluyó que no hubo una asociación ilícita en la AFI sino que se trató del accionar ilegal «cuentapropista» de un grupo de espías que no fue debidamente controlado por Majdalani, segunda en la jerarquía que la agencia tuvo durante el gobierno de Macri.