El pedido por las clases presenciales: La Suprema Corte bonaerense desestimó un recurso de amparo de dos padres

La Suprema Corte bonaerense rechazó un amparo presentado por los padres de dos nenas que asisten a un colegio de San Isidro para que se retomen las clases presenciales en los distritos donde quedó restringido por el decreto nacional que fue avalado (y sugerido) por el gobernador Axel Kicillof.
Los jueces Luis Genoud, Daniel Soria, Sergio Torres e Hilda Kogan, resolvieron el viernes pasado que la Corte no es el tribunal originario para iniciar la causa, sino que debe presentarse en un juzgado de primera instancia.
Los magistrados calificaron de “inviable” la presentación, que es una de tantas demandas que se presentaron contra la virtualidad. Los municipios de Vicente López y San Isidro, administrados por intendentes de Juntos por el Cambio, también recurrieron a la justicia. Lo mismo que concejales de distritos gobernados por el peronismo. Es lo que pasó con el bloque de JxC Ituzaingó.
El fallo de la Corte estaba referido al amparo que el abogado Diego Isabella presentó contra los decretos 241 y 287 de Alberto Fernández y contra los del gobernador, que establecieron la educación virtual en el Conurbano bonaerense.
Isabella, ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri, sostuvo entre otros argumentos que la decisión no estaba fundada en datos epidemiológicos, sino en estadísticas genéricas. También que la decisión viola la autonomía de la provincia y que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le dio la razón al gobierno porteño sobre la educación presencial incide en esta causa.