Kicillof presentó un plan de «vinculación» educativa pero supedita el regreso progresivo a las aulas a la circulación viral

El gobernador, Axel Kicillof; el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, presentaron esta mañana un nuevo Programa de Acompañamiento a las Trayectorias para la «revinculación escolar de estudiantes que hayan tenido dificultades con la continuidad pedagógica».

También anunciaron un Plan jurisdiccional para el regreso seguro a clases presenciales del sistema educativo de la Provincia, que de ser aprobado «permitirá dar un paso más en los preparativos para la progresiva vuelta a las clases presenciales en distritos con nula o baja circulación de Covid-19 que cumplan con estándares epidemiológicos elaborados por la autoridad sanitaria».

“Estamos lanzando este programa que consiste en llevar la escuela a los hogares de los que más dificultad tuvieron para mantenerse conectados con el sistema educativo. Los maestros y maestras van a recorrer casa por casa dos veces por semana, con protocolos estrictos de seguridad sanitaria, para ir al encuentro de los chicos y chicas que perdieron el vínculo educativo”, explicó el Gobernador.

“Desde el inicio de la suspensión de clases presenciales pusimos en marcha la continuidad pedagógica y equipos de trabajo territoriales que pudieran acompañar a las y los estudiantes frente a distintas situaciones de vulneración de derechos. La escuela siempre salió y seguirá saliendo al encuentro de sus estudiantes”, explicó Agustina Vila, sin precisar fechas de regreso.

Al menos es una apuesta, frente a los proyectos que debate la Ciudad de Buenos Aires, para chicos desconectados del sistema, y de intendentes, concejales y consejeros escolares de JxC en el Conurbano, que pretenden por lo menos terminar este año el ciclo lectivo del último año que cursa la Secundaria.

A todo se opuso la Provincia hasta ahora. “Para desarrollar este nuevo programa trabajamos en las últimas semanas con la línea de inspección y los equipos de conducción en reuniones virtuales que involucraron a cientos de actores de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo».

«La iniciativa supone universalizar para estos estudiantes las visitas casa por casa que ya venían realizando muchos docentes con muy buenos resultados”, finalizó la ministra bonaerense, que esta semana recién comenzó a discutir paritarias con los gremios. Sin acuerdo no habrá clases tampoco.

Kicillof señaló: que «hoy le vamos a entregar una serie de protocolos al Gobierno nacional para seguir trabajando seriamente y buscando soluciones para que en los lugares de más baja circulación del virus se pueda pensar cómo volver a la presencialidad con mucha prudencia y escalonadamente, sin poner en riesgo ni a los estudiantes ni a los maestros y maestras”.

“Una vez aprobado este plan, estaremos en condiciones de compartirlo con las comunidades educativas de los 135 distritos de la Provincia, para que podamos organizarnos y capacitarnos, desde nuestras diferentes responsabilidades, y así estar preparados para regresar a las clases presenciales cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan”, explicó Vila.