Alberto Fernández: «No estamos para estatizar empresas, sino para rescatar las esenciales»

El mandatario fue recibido por el gobernador Ricardo Quintela en el Aeropuerto «Vicente Almandos Almonacid». Participan de la comitiva el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el secretario General de la Presidencia Julio Vitobello; y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.

El Presidente además afirmó que el juego del capitalismo se convirtió en “un juego de especulación que genera pobreza y exclusión”, al hablar durante una visita a La Rioja.

“Debemos quebrar la inequidad para darles oportunidades a todos. Ese es el deber de la política y lo vamos a lograr. Porque hay un Gobierno de todos los argentinos”, señaló el jefe de Estado.

 

El Presidente afirmó además que “con mucha responsabilidad enfrentó la pandemia y con gran alegría gran parte del país está volviendo a una nueva normalidad”, dijo en La Rioja.

“Es una normalidad distinta, con la cara tapada, pero es bueno ver que parte del país comienza a producir de nuevo”, señaló Fernández.

El presidente Alberto Fernández ratificó este viernes su intención de expropiar la agroexportadora Vicentin, la cuarta del país, como la única «herramienta» para rescatar a la empresa que está al borde de la quiebra.

«Que no nos confundan más, esto es un acto de necesidad económica», sostuvo el mandatario nacional, al encabezar la reapertura de la fábrica textil Hilados, que había cerrado durante el gobierno de Mauricio Macri.

De acuerdo con el jefe de Estado, se «está rescatando una empresa, no quitándosela a nadie» e insistió en que si no se interviene esa agroexportadora «va a quedar para capitales que no son argentinos».

«Es un acto de racionalidad económica, que es garantizar que ese polo cerealero no se siga extranjerizando», afirmó Fernández al defender la medida, y agregó: «Por más que algunos se quejen, yo creo en eso».

Respecto al futuro, el Presidente dijo: «El manejo de esa empresa debe hacerse con toda seriedad, no debe entrar allí la política y lo vamos a hacer en ese sentido».

«Yo creo en el capitalismo, en el mejor capitalismo, en el agente productor más que en el financiero. En ese capitalismo creo y lo voy ayudar y potenciar», enfatizó el jefe de Estado.

Más temprano, en declaraciones a un portal de noticias, Alberto Fernández señaló: «La expropiación es la herramienta para poder rescatar la empresa, no hay otro modo».

«Yo les pedí (a los directivos de Vicentin) una alternativa. Lo que ellos proponen es que el Estado ingrese a la empresa sin expropiación. Lo que pasa es que eso supone un acuerdo con empresarios que están muy salpicados. Y eso es muy poco transparente», dijo el Presidente.

Según el mandatario, «ellos saben que no tienen aire y que solo el Estado puede socorrerlos».

La exportadora de aceite y granos se declaró en cesación de pagos y convocatoria a acreedores en diciembre.

El Gobierno puso en marcha el miércoles la intervención administrativa de la empresa, argumentando que busca evitar una quiebra que podría arrastrar a centenares de productores.

En tanto, prepara un proyecto de ley de expropiación, una medida que para ejecutarse debe tener el visto bueno del Congreso.

Vicentin acumula una deuda de 1.300 millones de dólares con 2.638 acreedores, muchos de ellos cooperativas de productores agrícolas. También debe unos 255 millones de dólares al Banco Nación, entre otras deudas con entidades públicas y privadas.

Los créditos otorgados a Vicentin por el Banco Nación están bajo investigación judicial en una causa en la que se imputó a Sergio Nardelli, hasta ahora director de la empresa, y a Javier González Fraga, titular de la entidad bancaria durante el gobierno de Mauricio Macri.

Alberto Fernández recibió el jueves en la residencia oficial a Nardelli, con la presencia de Omar Perotti, el gobernador de la provincia de Santa Fe, donde está emplazada la empresa.

Al término de la reunión, Perotti dijo que el presidente estaba dispuesto a «escuchar alternativas superadoras», lo que algunos interpretaron como una marcha atrás a la decisión de expropiar.

El anuncio del proyecto de expropiación fue rechazado por algunos empresarios, agroexportadores y oposición política, que consideran que debería seguir su curso el proceso judicial de concurso de acreedores.

Además la decisión del Presidente provocó protestas en Santa Fe y Buenos Aires.

Compartir:

Más Noticiaas

Lo Más Importante