El Dr. Mariano Días (MN: 100.179) es Médico Pediatra especialista en Toxicología del Centro Nacional de Intoxicaciones del Hospital Posadas y el Hospital de Niños Gutiérrez y en diálogo con Viví el Oeste, alertó sobre una de las consultas que más crecieron en la época de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Creció el número de intoxicados con lavandinas, alcohol, los chicos adentro se toman todas las pastillas, y encima ahora monóxido de carbono es un combo que estamos viendo. Ha habido un 30% de aumento en las consultas toxicológicas, lo vimos el otro día en el Gutiérrez y Posadas” afirmó el especialista.
En este sentido alertó sobre productos de uso doméstico como la lavandina y el alcohol ya que la intoxicaciones se dan porque “la gente hace mal las diluciones, pone más gotas o lo que más me preocupa el trasvasado de envase, la gente compra lavandina y la pone en botellas de Coca Cola, entonces van los nenes y reconocen los envases más rápido que lo que dicen mamá y papá. Agarran el envase, los adultos también, lo toman, toman lavandina”.
Otro de los problemas es al momento de limpiar las frutas y verduras cuando se exceden con las proporciones de lavandina. “Empiezan con un cuadro de náuseas, vómitos y el alcohol. Los chicos ingieren y sucede la intoxicación alcohólica, como un paciente alcoholizado. Hemos tenido chiquitos con ataxia que caminan con mareos, como borrachito, por ingesta de alcohol” detalló.
Días también se refirió a la compra de productos sueltos de limpieza que si bien son más baratos que los de marca, “no sabemos la composición y muchas veces le agregan sustancias como la soda caustica que está en los productos para blanquear, y la gente no sabe. Hemos tenido chicos con consultas en este mes que ingieren y tiene lesiones en el esófago porque desconocen el peligro de productos sueltos”.
El médico consideró que el hecho de estar aislados en las casas aumenta los riesgos de intoxicación, incluso, muchos niños consumen por error pastillas de los padres y deben acudir a las guardias.
Si bien los adultos también pueden intoxicarse, en general se trata de casos leves que producen nauseas y vómito, pero que se debe tener mayor precaución con los chicos “porque le puede dar un caso de hipoglucemia, que en los chicos la baja glucosa ya es algo muy severo”.