Una especialista del Garrahan explica cómo afecta el coronavirus a los chicos

La jefa de Infectología del Hospital Garrahan, Rosa Bologna, aseguró hoy a Télam que si bien la evidencia actual muestra que los niños son menos afectados por el coronavirus, en la Argentina la llegada de la pandemia coincide con el pico de enfermedades respiratorias por lo que «habrá que observar su comportamiento».
Desde que se detectó la aparición del virus SARS-COV-2, causante de la enfermedad Covid-19 que provoca la actual pandemia mundial poco se sabe sobre las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes pediátricos, aunque algunos estudios indican que niñas y niños son menos afectados por el virus a la vez que presentan formas menos severas de la enfermedad.
Hay algunos estudios que analizan la experiencia en China y muestran que dentro de la población total de personas que tuvieron este nuevo coronavirus el porcentaje de niñas y niños fue sólo el 2 o 3%, teniendo en cuenta una franja de 0 a 15 años.
A la vez, del análisis de las características clínicas hasta ahora lo que se vio es que la mayoría son asintomáticos, con pocos síntomas o moderados. A nivel global, sólo un 6% fueron casos graves; pero hay una diferencia: en los menores de un año ese porcentaje aumenta a un 10% mientras que en los mayores baja a un 5%. O sea que los más pequeños son los que pueden tener una evolución complicada.
Otra recomendación específica es que es muy importante mantener la lactancia materna, que siempre es beneficiosa pero que en las enfermedades respiratorias está demostrada la protección, sobre todo en los menores de un año que como decíamos antes son más vulnerables, dijo la especialista.