El Gobierno suspende la cesión de inmuebles a la Ciudad que hizo Macri

Alberto Fernández suspendió la cesión de 31 inmuebles valuados en 16 mil millones de pesos de la Nación a la Ciudad de Buenos Aires que había dispuesto Mauricio Macri.

El presidente dispuso que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) deberá «revisar» en no más de 60 días la «legalidad» de los procesos por los cuales el Estado nacional transfirió inmuebles a la CABA durante la gestión de Cambiemos.

Además, derogó una norma de Macri que facultaba a la AABE a «dar en pago» bienes del Estado nacional para «cancelar deudas y afrontar compromisos financieros» con las provincias o la ciudad de Buenos Aires, que durante el macrismo fue la única beneficiada. «La afectación de bienes inmuebles al pago de obligaciones (…) desnaturaliza la función asignada a la Agencia (…) e implica un desprendimiento de activos insustituibles que pertenecen al Estado Nacional», sostiene el decreto.

Además, remarca que el artículo ahora derogado «vulnera elementales normas en materia de competencias, al facultar a un ente descentralizado, a disponer por sí mismo, sin la verificación exhaustiva de su procedencia y cuantía, ni de su eventual previsión presupuestaria» el pago de deudas mediante la entrega de inmuebles.

Semanas atrás, el nuevo titular de la AABE, Martín Cosentino, había adelantado que se analizaba revertir la cesión de esos inmuebles a la Ciudad, en su momento se aceleró una vez que la reelección de Macri quedó en el olvido. Se trata de terrenos top del Paseo del Bajo, los viaductos Mitre y San Martín y playas ferroviarias de Caballito y Palermo.

«Encontramos una enorme discrecionalidad en una cantidad de inmuebles cedidos a la Ciudad de Buenos Aires. Esto comienza con un DNU del día siguiente a la derrota electoral de Macri, el 28 de octubre, que le permitía a la Agencia dar los bienes en compensación de deudas que tenga la Nación con la Ciudad», explicó Cosentino en ese momento.