Con acuerdo de los docentes, Kicillof demora 40 días el pago un aumento

El gobierno de Axel Kicillof informó que pagará recién el 12 de marzo un remanente del sueldo de diciembre adeudado a los maestros. Ese retraso llega en el marco de un fuerte acuerdo con los gremios. Es que, pese a retrasar 40 días el pago de un aumento y no hacer una propuesta salarial en la paritaria, los gremios no plantean mayores críticas.

Por la mañana, los gremios docentes FEB y Udocba hicieron algunas declaraciones duras ante la decisión del gobierno de posponer un remanente del 11,7%. «Es una deuda con los docentes. Resulta inaceptable esperar 40 días», escribió el gremio que dirige Mirta Petrocini en su cuenta de Twitter.

Algo similar plantó Miguel Díaz, el líder de Udocba. «Lamentamos la decisión del Gobierno provincial» de pagar el remanente el mes que viene y «no de inmediato como solicitáramos», dijo.

En tanto, el Suteba, que encabeza Roberto Baradel, no expresó su postura aún. El resto de los gremios -UDA, Amet y los privados de Sadop- darán a conocer su postura en las próximas horas.

Desde la FEB, el segundo gremio con más cantidad de afiliados de la provincia, adelantaron que por la tarde, durante una reunión técnica que los sindicato docentes mantendría con los gobierno, se haría un planteo sobre la decisión del Ejecutivo. Sin embargo, nada comunicaron al respecto.

Esa reunión, fue un encuentro previa a la negociación formal por salarios. Allí, autoridades del gobierno y los sindicatos intercambiaron bases de información referidas a los sueldos docentes para el análisis de cara a la discusión paritaria. Desde el gobierno plantearon que este intercambio de información «fue tomado positivamente por los representantes de los gremios docentes».

El monto en disputa es un retroactivo que debían cobrar los docentes este mes por los salarios de diciembre, con la aplicación de la «cláusula gatillo» del último trimestre de 2019, pero que el Gobierno decidió postergar tras el pago de deuda a bonistas. Según los gremios, esa suma representa entre unos $ 4000 y $ 8000 para un maestro de grado, dependiendo la antigüedad, y hasta 12.000 en caso de un director.

Compartir:

Más Noticiaas

Lo Más Importante