Se empezó a repartir la Tarjeta Alimentar en La Matanza: ¿Dónde y cómo tramitarla?

En la mañana de este lunes se comenzó a repartir la tarjeta alimentaria en el territorio matancero. Acá toda la información

¿A quiénes está dirigida la tarjeta “Alimentar”?
La tarjeta “Alimentar” está destinada a mejorar los ingresos que las familias en situación de vulnerabilidad social destinan a la compra de alimentos, priorizando aquellos hogares con niñas y niños menores de 6 años de edad, mujeres embarazadas (a partir de los 3 meses) y personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).

¿Cómo saber si sos titular de una tarjeta?
• ANSES notificará a los titulares de la tarjeta para que puedan retirarla
• Los titulares podrán visualizar la información ingresando su número de DNI a http://www.desarrollosocial.gob.ar/padron 

¿Cómo será la distribución de la tarjeta en La Matanza?
El predio de la Universidad Nacional de La Matanza (Pte. PERON 2230- San Justo) será el punto en nuestro distrito donde se hará entrega de la mencionada tarjeta y estará dispuesto de la siguiente manera:
– SEMANA DEL 20 al 24 de ENERO: TITULARES CON APELLIDO A a la F
– SEMANA DEL 27 al 31 de ENERO: TITULARES CON APELLIDO G a la Z

• En una primera posta, el titular deberá validar su identidad presentando el DNI actualizado (no es válido la constancia de DNI en trámite) y la verificación de asignación del beneficio en la aplicación provista (SMS o MAIL). Sin embargo, si la persona no se encuentra en el padrón de Titulares, ni cuenta con la notificación formal de ANSES será derivado a la zona de asesoramiento y orientación en donde se le explicaran los motivos de su no inclusión en este primer tramo del programa y se le orientará para realizar los pasos necesarios para ser dado de alta en el padrón en caso de ser un público objetivo del Plan.

• En la segunda posta, ingresan sólo las/os titulares habilitados para retirar la tarjeta (sin acompañantes, solo niña/o en caso de ser necesario) en donde se podrán contar con pequeños espacios de talleres o charlas cortas sobre sensibilización acerca de diferentes temáticas como nutrición, género, salud, etc.

• Por último, en la tercera etapa del operativo, se realiza la firma de la documentación con el personal bancario y se hace entrega de la tarjeta con el saldo correspondiente ya cargado y habilitado para su uso. Todos los meses, el Gobierno Nacional recargará con montos que dependerá de la cantidad de hijas/os a cargo (con una hija/o percibirán $4.000 mensuales mientras que con dos hijas/os o más serán $6.000). La tarjeta se podrá utilizar para la compra de todo tipo de alimentos, menos bebidas alcohólicas, y no permitirá extraer dinero en efectivo.

Compartir:

Más Noticiaas

Lo Más Importante