DESDE EL GOBIERNO DESMIENTEN UN LLAMADO A ADELANTAR LAS ELECCIONES

El Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, se vio obligado a aclarar que no se adelantarán los comicios. La crisis financiera y social despertó los rumores de una salida anticipada de Mauricio Macri.
La crisis económica y social que vive el país, y se agravó en la última semana a pesar de los intentos del gobierno de Mauricio Macri por buscar un paliativo, ubicó en una posición más que incomoda a la conducción de la Casa Rosada. Es que, a seis meses de los comicios generales del próximo 27 de octubre, la paz financiera y social parece ser una figurita difícil para el álbum de Cambiemos.
En ese sentido, en la tarde del jueves, con el pico del Riesgo País por sobre los mil puntos y el dólar al borde de los $48, comenzó a sonar con fuerza la posibilidad de un adelanto de las elecciones. Es decir, anticipar la salida del poder de Macri para buscar una respuesta a la grave situación que atraviesa el país.
Con dicho panorama, el propio jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, se vio obligado a desmentir dicho escenario. Incluso, se animó a vaticinar una victoria electoral del hombre que, según encuestas, pierde por casi diez puntos contra Cristina Fernández.
“Macri va a ser el candidato y va a ganar, vamos a ganar la elección de octubre o en noviembre”, sostuvo Peña al tiempo que agregó: “los argentinos no quieren volver atrás”.
De esa manera, insistió en que «Macri es el candidato, absolutamente; es la mejor forma de ganar y que continúen estas tareas que está haciendo. El presidente. Macri es el líder natural de este espacio». En el mismo sentido, ratificó que no habrá movimientos en lo que el Presidente calificó como “el mejor equipo de los 50 años” y aseguró que el actual Gabinete le da comodidad al Jefe de Estado.
Así, rechazó la posibilidad de adelantar los comicios: «Absolutamente descartado; tenemos un gobierno y un Presidente que tienen claro lo firme que tienen que tener el timón, y no hay que tenerle miedo a que podemos romper esos ciclos de frustración que hemos vivido en Argentina».
«La transformación que estamos haciendo es por primera vez profunda y estructural; si uno mira desde la coyuntura vemos que no estamos con los resultados que queremos, pero hemos llegado al equilibrio fiscal, hemos saneado el Banco Central y las cuentas públicas de las provincias y logramos un inédito apoyo internacional», cerró.