VIDAL PREPARA EL ANUNCIO ESPERADO: HAY ACUERDO CON SUTEBA Y SE SELLA LA PARITARIA

La Gobernadora Vidal ofrecerá este mediodía una conferencia de prensa, en la que ratificará el entendimiento con los gremios docentes. Suteba envió una nota al ministro de Trabajo para confirmar su aceptación, reservándose el derecho de seguir accionando judicialmente. Y advierte: si uno de los cuatro puntos no se cumple, se cae el acuerdo.
La conferencia de prensa que brindará la gobernadora María Eugenia Vidal este mediodía podría cerrar el pleito con los sindicatos docentes, que mantiene aún la paritaria sin resolver.
Según fuentes de la cartera educativa, «el acuerdo es casi un hecho», mientras el Suteba hizo pública una nota dirigida al ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, en la que adelanta la respuesta favorable de la Provincia a sus condiciones para poner la rúbrica.
El gremio conducido por Roberto Baradel sostiene que «en virtud de la respuesta favorable que hiciera la empleadora respecto de la totalidad de los planteos formulados por esta organización sindical», proceden a «expresar nuestro consentimiento en la conformación de la voluntad mayoritaria de la parte trabajadora en relación a la propuesta salarial 2019, que sumado a los condicionamientos que esta entidad sindical ha efectuado, constituyen una propuesta integral que tiene que se refrendada en acuerdo paritario».
En su escrito, el sindicato solicitó incorporar al acta paritaria los escritos presentados por la entidad, expresando que no renuncian a la «acción judicial instada y en trámite ante la Suprema Corte de Justicia respecto de la política salarial 2018, ni la firma del acuerdo paritario podrá ser utilizado por la empleadora como fin de la controversia y cese del reclamo en sede judicial.
Por otra parte, exigen que se cumpla el acta sobre cobro de salarios devengados y no percibidos por los docente, solicitando, «en virtud del carácter alimentario del salario, que en lo sucesivo no se repitan este tipo de irregularidades en la liquidación de haberes, bajo apercibimiento de hacer la denuncia ante los organismos jurisdiccionales correspondientes».
Finalmente, hacen reserva del accionar por el cumplimiento de los cuatro puntos exigidos: dejar sin efecto los sumarios iniciados por el accionar sindical y ejercer derecho de huelga; acuerdo paritario que refrende los 12 puntos del acuerdo paritario nacional de 2011 (escuelas seguras); conformación de una comisión de políticas socioeducativas y no descuento de los días de paro.
Para finalizar, advierten que el incumplimiento de uno solo de los puntos deja sin efecto el consentimiento dado en conformar la voluntad mayoritaria de la parte trabajadora.
Cabe recordar que, a excepción de Udocba, los restantes gremios que integran el Frente de Unidad Docente aceptaron la propuesta oficial, consistente en un 16,5% de aumento compensatorio por inflación de 2018 y la aplicación de cláusula gatillo trimestral para este año.